Desprendimiento de Retina
Descripción: La retina es el tejido sensible a la luz que se localiza en el interior de nuestros ojos. Se encuentra conformada por 10 capas que se conectan con el cerebro por medio del nervio óptico. Se produce un desprendimiento de retina cuando las nueve capas internas de la retina se separan del epitelio pigmentario (capa más externa de la retina) y de la coroides. Es un problema grave, poco frecuente, que afecta usualmente a pacientes con miopía elevada, con traumatismos, con edad avanzada, con enfermedades familiares o después de algunas cirugías oculares.
Contrariamente a la creencia popular el desprendimiento de retina no es doloroso y no presenta signos externos, pues el ojo no se enrojece, no duele ni presenta mayores molestias. Aproximadamente la mitad de los casos notan inicialmente la aparición de miodesopsias o moscas flotantes y destellos luminosos. Las moscas flotantes se producen por concentración de las fibras vítreas con presencia de células en el interior de la cavidad vítrea. El paciente las describe como manchas negras, puntos volantes, cintas, hilos, telarañas u hollín. Estas sensaciones no siempre se asocian a desprendimiento de retina pero su aparición es un aviso para consultar al oftalmólogo.
Causas de un desprendimiento de retina:
A medida que envejecemos, el vítreo (Líquido interno)en nuestros ojos se empieza a contraer. Habitualmente el vítreo se encuentra adherido a la retina. Cuando se mueve el ojo, el vítreo se mueve en su interior sin generar problemas a la retina. En algunas ocasiones, el vítreo puede estar mu adherido a la retina y traccionar lo suficientemente fuerte como para producir un desgarro. Cuando sucede esto, el líquido vítreo puede pasar a través del desgarro y desprender la retina.
Es más probable que sufra un desprendimiento de retina si usted:
- necesita anteojos para ver de lejos (es miope)
- ha tenido cirugía de cataratas, glaucoma, u otro tipo de cirugía ocular
- toma medicamentos para el glaucoma que hacen que la pupila sea más pequeña (como la pilocarpina)
- antecedente de trauma ocular, accidentes o lesión importante.
- tuvo un desgarro o desprendimiento de retina en el otro ojo
- tiene parientes que han tenido un desprendimiento de retina
- tiene zonas débiles en la retina (detectadas por un oftalmólogo en un examen)
Indicios tempranos de desprendimiento de retina
Un desprendimiento de retina debe ser examinado por un oftalmólogo de inmediato. De lo contrario, puede perderse la visión en ese ojo. Llame a un oftalmólogo de inmediato si tiene alguno de estos síntomas:
- Fotopsias: Ver luces parpadeantes de repente. Algunas personas dicen que esto es como ver estrellas después de ser golpeado en el ojo.
- Miodesopsias: Ve muchas moscas volantes de nueva aparición al mismo tiempo. Estas se pueden ver como manchas, líneas o telarañas en el campo de visión.
- Escotoma: Una sombra en la visión periférica (lateral). Los pacientes lo describen como una cortina gris que cubre parte del campo de visión. Generalmente es progresivo: la sombra avanza desde la periferia hasta la zona central del campo visual produciendo distorsión y pérdida de la visión.
Tratamiento
El láser no es doloroso, no requiere incisiones y se realiza en pocos minutos. También se pueden emplear otras técnicas como la criopexia (congelación), vitrectomía posterior, retinopexia y la utilización de aceite de silicón o gases.
El desprendimiento de retina sin tratamiento evoluciona usualmente a ceguera, pero con cirugía se resuelven un 90-95% de los casos. La reaplicación de la retina se consigue por diferentes métodos.